Proyecto Poste

En el Instituto Técnico Vocacional Dr. Imrich Fischman de Guatemala, se les pidió a los alumnos de 5to. grado de la carrera Bachillerato Industrial y Perito en Artes Gráficas, que realizaran un diseño relacionándolo a las costumbres y tradiciones, agricultura, turismo y muchas otras características de un departamento del bello país de Guatemala. Cada diseño iba a ser plasmado y pintado en la parte inferior de los postes de luz eléctrica que se encuentran en el interior de las instalaciones del instituto.


Pasos para la realización de estos postes:

1. Realizar en una hoja doble oficio el diseño del departamento según lo investigado del mismo.
2. Pintar de color blanco toda el área del poste que iba a ser pintada con el diseño.
3. Comenzar el boceto del diseño en la parte con pintura blanca del poste.
4. Cuando este conforme con lo que hizo, comenzar a pintar y ponerle vida con los colores a su maravilloso diseño.
5. Cuando ya haya terminado, en la parte superior pintarle una franja con un diseño de tela típica seleccionado.
6. Colocar a toda la parte del diseño para evitar que se deteriore tan rápido y se mantenga por mas tiempo.
7. Pintar la parte inferior que no se pinto de blanco, con cal.

EL Porqué de cada elemento del diseño:

El quetzal: en este departamento se encuentra El Biotopo del Quetzal Biotopo Mario Dary es una reserva de bosque tropical húmedo dedicada a la protección del ave símbolo de Guatemala: el Quetzal.

Monja Blanca: en este departamento de Guatemala, como en Baja Verapaz se encuentra la Flor nacional del País y aunque si crece en su habitad natural que son los bosques, ahora la están cultivando y manteniendo en viveros. 

Maíz y Café: Se dedican a la agricultura, los cultivos de maíz, cardamomo y cacao son los más importantes y en menor cantidad también se cosecha frijol, chile, caña de azúcar y arroz. En Guatemala existen alrededor de ocho zonas donde se cultiva mejor el café, la mayoría se concentran en el occidente en los departamentos.

Listón "Tierra de Guerra" :   durante tiempos de colonización, Alta Verapaz fue conocida como Tuzulutlán o Tezulutlán, que significa Tierra de Guerra. La razón de este nombre es la dificultad que encontraron los españoles para colonizar dicha región.

Tela típica: en este departamento se comercialización la tela típica originaria de allí, también representan los trajes típicos utilizados en la región.

Semuc Champey: es un paraíso natural que se encuentra localizado en el municipio de Cobán, del departamento de Alta Verapaz. 
Forma parte  del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas —SIGAP—  y se constituye como un importante destino dentro de los sitios turísticos que Guatemala ofrece al mundo.


Mascaras y trajes: la fiesta patronal, se realiza el desfile de Tactic en honor a la Virguen de la Asunción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes tipicos